La desigualdad también supone ineficiencia

Cuando la diferencia de ingresos entre las rentas más altas y las rentas más bajas empezó a crecer de manera desmesurada la “desigualdad” como concepto se volvió “atractiva” para la teoría e incitó a miles de personas a debatir sobre este complejo asunto. Por supuesto, los argumentos que se esgrimen a la hora de tratarla son variados. La corriente “moral” defiende que esta diferencia corresponde a un problema de justicia social: no es justo que haya una brecha tan amplia. La corriente más liberal defiende que la desigualdad no es un problema per se y que habríamos de fijarnos, más concretamente, en la pobreza; en cierto modo, dicen, la desigualdad corresponde a un problema de, literalmente, envidia: que la diferencia sea tan alta corresponde a los niveles de productividad y los trabajadores menos productivos sienten envidia de los más productivos, y, para corregir esta situación, habría una sencilla solución, esta es, aumentar la productividad. Son dos corrientes (si podemos llamarlas como tal). Pero quizá deberíamos centrarnos, más apropiadamente, en términos estrictamente económicos. La diferencia, abrumadora, entre rentas supone, efectivamente, un problema de eficiencia. O, mejor dicho, de ineficiencia. Para enfocar este post deberíamos aclarar varias cosas. En primer lugar, la relación eficiencia – desigualdad toma un cariz diferente dependiente de la renta del país del que hablemos, esto es, no será la misma en países desarrollados que en países en vías de desarrollo. Segundo, tratamos el enfoque de un país de una renta similar a la de nuestro país para acotar y hacer más fácil el estudio.

Resulta sin ninguna duda interesante, entonces, establecer esta posible e incipiente relación entre desigualdad e ineficiencia. Para ilustrarlo mejor vamos a representar un círculo de circunstancias con tres “actores”: la renta, la educación y el empleo – como se puede observar en la Figura 1.

20140724-103956-38396317.jpg

Lo que se pretende explicar es lo siguiente. Consideremos una persona cualquiera que poseerá un nivel de renta determinado. A mayor renta, mejor educación o mayor educación – esto es particularmente cierto cuando, implementada la consolidación fiscal, el precio de los servicios públicos que pretenden ofrecer formación aumenta desplazando a determinadas personas que no poseen la renta requerida fuera del disfrute de estos servicios; en otros países, como por ejemplo EEUU, las mejores universidades cuestan miles de dólares al mes, lo que impide que muchas personas con rentas bajas puedan acceder a ellas; también es posible que si aumentan los precios, ni siquiera se pueda acceder a la enseñanza superior – y, entonces, a menor renta, peor educación o menor educación. ¿En qué resulta esto? En peores empleos, en términos de salarios. Peores empleos, además, conllevan una disminución de la renta, lo que convertirá este problema en algo generacional, pues al poseer una renta baja, sus hijos tienen más posibilidades de tener una peor educación que si la renta fuese mayor; o, en el caso contrario, mejor educación, mejores empleos y más renta, lo que, generacionalmente, permite una mayor o una mejor educación. Esta podría ser una manera de transmisión generacional de la desigualdad explicada de una manera muy simple.

Pero, ¿dónde entra el factor de la ineficiencia? En términos estrictamente económicos se produce a lo largo de todo el círculo. Como peores empleos (en términos de salarios) suponen una menor renta, el consumo será menor. Además, en perspectivas de incertidumbre (“¿Podrá mi hijo acceder a la educación superior (universidad) con mi renta actual?”) los agentes tienden a ahorrar para situaciones futuras antes que gastar, por lo que aumentará el ahorro y disminuirá el gasto. Esto también afecta a la demanda agregada y, por lo tanto, conlleva una ineficiencia: muchos posibles consumidores están dejándolo de hacer ahora (consumir) para hacerlo en un futuro por la incertidumbre sobre este. Así, la desigualdad de oportunidades, esta desigualdad, afecta plenamente al crecimiento económico del país del que estemos hablando. Al fin y al cabo se trata de un problema de demanda: si la renta de la mayoría de la sociedad se estanca o desciende mientras suben los precios o se mantienen, el poder adquisitivo disminuye o se mantiene, provocando un aumento o un mantenimiento del consumo de las rentas más altas y un descenso del consumo de las clases medias y bajas. Así, las oportunidades, actualmente, podrían empezar a no estar determinadas por el esfuerzo y la habilidad y depender, en mucha mayor medida y en primera instancia, del nivel de renta, lo que supone un problema. pues, como ha sido explicado anteriormente, se vuelve a reiniciar el círculo vicioso.

Introducir el problema del nivel de educación cuando hablamos de la relación entre desigualdad y la ineficiencia económica es más que relevante. Según la Bureau of Labor Statistics en 2009, el salario semanal medio de un graduado de universidad era de $1025 mientras que el de una persona con nivel de enseñanza medio era de $626. Esto implica que entre ambos hay una diferencia de $399 – ajustado a la inflación y para trabajadores a tiempo completo. ¿Quién será más propenso a aumentar la demanda potencial? Si estableciésemos un modelo muy simple podríamos aclarar que a mayor renta, mayor demanda. De nuevo, menor renta, menor demanda. Y como en la brecha de renta dada suele haber más personas con una renta escasa que personas con una renta amplia, a más desigualdad menor demanda y entonces menor demanda provocada por la desigualdad es resultado de una ineficiencia económica – los recursos no se están asignando de manera eficiente. Al fin y al cabo, la desigualdad existente demuestra que los mercados por sí solos no son capaces de corregir el fenómeno de la asignación ineficiente (inefficient allocation phenomena) de los recursos.

De cualquier forma, tratamos la desigualdad en términos económicos para alejarnos de las posibles críticas que se pudiesen derivar de defender una reducción de esta simplemente por justicia o moral. Ciertamente, ambas son relevantes. Pero aún defendiéndolas, podríamos centrarnos en el plano estrictamente económico: si, como hemos dicho antes, las oportunidades no dependen de esfuerzo o habilidad, se deshecha (conllevando una mayor ineficiencia) capital humano, lo que afecta a las actividades económicas y, entonces, a la economía en su conjunto. Además, respecto a los incentivos, si todo depende del nivel de renta, familias con bajo nivel de renta no estarían incentivados a intentar que sus hijos ascendiesen en la escalera social – el “efecto renta” les haría permanecer estancados con un nivel de renta fijo durante varias generaciones: podrían no haber incentivos para que esto cambiase. Sea como fuere, parece ser que el ascensor social está, como poco, “estropeado”. Lo que se necesita es una reducción de la desigualdad porque provoca ineficiencia. Pero, sobre todo, se necesita más investigación sobre este asunto.

Estímulos y responsabilidad

Uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las economías mundiales es el hecho de crecer y de superar la enorme disyuntiva de cómo hacerlo. Los manuales de crecimiento económico intentan arrojar un poco de luz sobre este hecho, intentando explicar cómo crecen los países. Debemos distinguir, dentro de esta literatura del crecimiento, dos etapas. El crecimiento económico moderno, expuesto por economistas como Sala i Martí o Acemoglu – entre muchos otros por supuesto – supera lo expuesto desde hace mucho tiempo por economistas – por ejemplo, Kuznets o los trabajos sobre la desigualdad y la pobreza de principios del siglo XX y finales del siglo XIX. Y digo supera porque, en cierto modo, lo hace. Conforme disponemos de más posibilidades de analizar datos, la posibilidad de realizar trabajos empíricos aumenta. Tanto es así, que las publicaciones mundiales en economía – y en otras ramas, por supuesto – aumentan cada año de manera considerable. Pero que aumenten no significa que se llegue a un punto en común donde haya una opinión clara con respecto a un tema determinado. Una de las disyuntivas más amplias es el tema de los estímulos fiscales, un tema escabroso y que se pone de manifiesto, siempre, en etapas de recesión.

Sigue leyendo

¿Desigualdad y envidia?

Teorías poco convencionales que traten temas económicos hay muchas. Pero una de las más sorprendentes es la increíble relación que parece empezar a cobrar fuerza que asocia la desigualdad a la envidia. Situémoslo de esta manera. Si hay un individuo con una renta que triplica a cualquier otro, este último sentirá envidia del primero y, entonces, la desigualdad entre ambos se incrementará. Si revisamos un poco más lo que se dice es que la desigualdad en un país no importa: hay que centrarse en la pobreza. El estudio de la pobreza es, sin duda, muy relevante y hacer que el mundo salga de ésta es, cuanto menos, necesario. Pero, ¿es verdad que la desigualdad tiene algo que ver con la envidia?

Sigue leyendo

Una aproximación a la estructura de las multinacionales en los países en vías de desarrollo

Este artículo es una adaptación de un paper en el que estoy trabajando

La estructura de las multinacionales es un tema complejo en el estudio de la economía del desarrollo. Por varios factores. En primer lugar, porque no existe un comportamiento único, esto es, no todas las multinacionales presentan las mismas características. Segundo, porque las características de un comportamiento general variarán conforme al territorio. Es decir, el comportamiento de una multinacional en A variará del comportamiento en B y viceversa. Es importante aclarar esto a la hora de establecer un marco de análisis general que pueda ser usado para la investigación y para el trabajo sobre esta área. Sigue leyendo

El FDI no es lo que aparenta…

Revisando un poco el estado de la literatura para un nuevo paper sobre el que estoy trabajando – sobre las multinacionales en los países subdesarrollados – he estado buscando datos sobre el FDI. La tabla 1 muestra los flujos del FDI estimados en el mundo. DC está para Developing Countries y DE está para Developing Economies.

1332

Sigue leyendo

Las guerras civiles en el contexto económico

El estado de la literatura económica sobre las guerras civiles  y, en general, sobre los conflictos armados es, todavía, escaso. Sí, es cierto que hay tratados y artículos bastante interesantes sobre las repercusiones de la guerra en una economía – de hecho, Keynes escribió un tratado fantástico sobre ello. La posición del espectro económico en los conflictos civiles entraña un interés muy alto por, principalmente, tres elementos. El primero de ellos, el más básico, es  poder comprender cuáles son las consecuencias inmediatas de un conflicto civil en el largo plazo. El segundo es que nos permite saber cómo se comporta el capital humano ya establecido en actividades económicas en situaciones de conflicto. El tercero es intentar dilucidar por qué se producen conflictos civiles en un contexto estrictamente económico – en este aspecto muchos economistas que trabajan en este tema colaboran con sociólogos y con politólogos expertos en diferentes áreas.

Sigue leyendo

La eterna lucha

La novela escrita por Scot Fitzgerald. el Gran Gatsby ha llevado a la esfera económica ha establecer una nueva correlación basada en dos variables: en la ‘X’, la desigualdad medida y ajustada en base al coeficiente GINI; y en la ‘Y’ la elasticidad de la renta intergeneracional. Es una nueva forma de medir cómo afecta la desigualdad al largo plazo en el desarrollo de un país. Fue establecida por Alan Krueger, en un discurso sobre la desigualdad y fue, más tarde, utilizado por Obama en un discurso impartido el 4 de diciembre en Washington.

Sigue leyendo

Demanda doméstica en China

Desde hace varios años la complejidad de China ha ido aumentando. La dificultad de analizar a un país como este es lo que lleva a muchos economistas a intentar descifrar qué está pasando en China. En este artículo se pretende hablar sobre cómo crece China y, básicamente, en que está sustentado el modelo de crecimiento chino. Lo que se pudo ver durante la construcción de este artículo fue que muchas de las situaciones que actúan como motores de la economía china no son escalables en el tiempo, esto es, no pueden mantenerse durante muchos años. El crecimiento sostenido de la economía china en base a las exportaciones terminará. Los últimos coletazos de la falta de demanda interna y, sobre todo, de la resistencia mostrada por la población china al consumo y su tendencia al ahorro y a la inversión a largo plazo, mayoritariamente en productos seguros,  son solo algunos de los ejemplos que han conducido la investigación de este artículo. Lo que se presenta son algunas evidencias sobre el crash crunch del crédito en China además de un análisis de la banca en la sombra – shadow banking. Lo que se pretende es arrojar un poco de luz sobre el (complejo) país asiático. Los datos aquí presentados pueden ser contrastados y replicados en las fuentes presentadas al final de este artículo. Lo que se pretende es basarse en datos teóricos y mostrar una pequeña investigación sobre su situación actual.

Sigue leyendo

Escépticos y la trampa de liquidez

Todavía sigo pensando y sigue siendo una de mis máximas, que la economía neoclásica, la austríaca, la ortodoxa, no da respuestas a los problemas económicos importantes de la forma que deberían. Sigo pensando que los problemas a los que está sujeto la economía no están siendo resueltos por los más ortodoxos y sin embargo sí por la heterodoxia. La economía crítica, aquella que identifica los problemas del capitalismo y los intenta solucionar, mediante determinados mecanismos sí está aportando al panorama global.

Sigue leyendo

Errores económicos con importancia

El pensamiento económico no es el área en la que más interés muestro. Pero sí es verdad que últimamente hay bastante controversia con algunos conceptos económicos. La economía es una ciencia social. Esto significa que sobre un mismo tópico pueden haber una ingente multitud de opiniones. En este caso, parece que la actual situación económica está dando a pie a que los economistas de la oferta empiecen a querer un territorio en la academia que nunca obtuvieron – en palabras del propio Krugman. Uno de los elementos más interesantes sobre los que hablar es la posición de la Ley de Say -los economistas de la oferta emplean multitud de elementos metodológicos que no son compartidos por el resto de las escuelas; esta es una de las razones por las cuales las opiniones difieren tanto unas de otras.

Sigue leyendo